La educación superior y la democracia del conocimiento

Contenido principal del artículo

Francisco Alfonso Avilés

Resumen

Este documento aborda aspectos relevantes de la agenda reciente en materia de educación superior en Iberoamérica. Particularmente, se exponen reflexiones en torno a los principios pedagógicos de democratización y de transferencia del conocimiento; se aborda también la puesta en marcha de un modelo educativo y de una agenda política para propiciar la formación de redes de aprendizaje transversal y de conocimientos que coadyuven a resolver problemas sociales comunes en la región. El documento fue presentado originalmente en el foro internacional “Educación Superior y el Desarrollo Iberoamericano”, desarrollado en el año 2014 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, y se reproduce aquí por su relevancia para el diálogo educativo regional contemporáneo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Alfonso Avilés, F. (2016). La educación superior y la democracia del conocimiento. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/9
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Alfonso Avilés, F. (2016). La educación superior y la democracia del conocimiento. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/9