El concepto de competencia y su aplicación en el ámbito educativo

Contenido principal del artículo

Agustín Daniel Gómez Fuentes
Yonatan Acosta Márquez

Resumen

En la Reforma Integral de la Educación Básica el término competencia, entendido como capacidad general y saberes móviles, orienta el diseño de los planes y programas de estudio. Aunque esta noción presenta algunos problemas en su conceptualización y aplicación, puede constituirse en un instrumento útil para precisar los requerimientos de formación académica y práctica de los estudiantes. El propósito de este estudio fue reorganizar y evaluar una unidad de aprendizaje con base en el concepto de competencia, sustentado en la Teoría de la Conducta. Participaron 20 niños de nueve a 12 años, de ambos sexos, experimentalmente ingenuos; 12 del Grupo Experimental y ocho del Grupo Control de dos primarias multigrado. Se utilizó un diseño con Preprueba-Posprueba, una Fase de Entrenamiento y una Prueba por Competencias. Los resultados sugieren que el concepto de competencia sustentado en la Teoría de la Conducta promueve el dominio de los criterios de logro en distinto nivel de complejidad, independientemente del grado escolar.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Fuentes, A. D., & Acosta Márquez, Y. (2016). El concepto de competencia y su aplicación en el ámbito educativo. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/3
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Gómez Fuentes, A. D., & Acosta Márquez, Y. (2016). El concepto de competencia y su aplicación en el ámbito educativo. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/3