La formación para la investigación educativa
Contenido principal del artículo
Resumen
El abordaje de cualquier obra del Dr. Ernesto Treviño, sea individual o colectiva, supone asumir su tratamiento sistemático y crítico, e implica hacer visible el emplazamiento desde el cual se expone lo que se piensa acerca de la misma. No hacerlo así, es decir, evadir la declaración del locus de enunciación desde el que se reflexiona y analiza lo que el autor propone, conlleva el riesgo de preservar y reforzar la ilusión de que es posible inteligir sin coordenadas de referencia, sean éstas teóricas, conceptuales o empíricas, y también incurrir en el yerro de que es suficiente la “aprehensión sensible”, la doxa o la pura opinión para describir y explicar los constructos desplegados.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Cómo citar
Fuentes Navarro, F. (2016). La formación para la investigación educativa. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/10
Sección
Reseñas
Cómo citar
Fuentes Navarro, F. (2016). La formación para la investigación educativa. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(1). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/10