Docentes como formadores de ciudadanía digital de niñas, niños y adolescentes

Contenido principal del artículo

Alberto Ramírez Martinell
Clara Saraí Gutiérrez Gálvez

Resumen

La presencia de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio es creciente y con ella, los riesgos a los que ellos se enfrentan. En las reformas educativas de las últimas dos décadas, se ha ido avanzando en la formación de ciudadanía digital de las personas en este grupo de edad; no obstante, la orientación de los usos de las tecnologías de la información y de la comunicación suelen quedarse en el entorno áulico con fines escolares, sin que los temas de ocio, entretenimiento y socialización perciban la orientación requerida. En este artículo, se dimensiona el papel de las y los docentes de educación básica como cuidadores de la integridad de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio, como promotores de una ciudadanía digital crítica y como agentes de cambio en sus comunidades; esto se hace a partir de una investigación realizada con cuatro centenares de docentes de educación básica. En el texto, se hace un recuento evolutivo de la computación moderna desde la década de los 90 hasta la plataformización de la educación, la irrupción de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD) y su vínculo con los acuerdos y reformas educativas a lo largo de dos décadas.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramírez Martinell, A., & Gutiérrez Gálvez, C. S. (2024). Docentes como formadores de ciudadanía digital de niñas, niños y adolescentes. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(4), Págs. 20 - 41. https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/28
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Alberto Ramírez Martinell

Doctor en Investigación educativa por la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Investigador en la Universidad Veracruzana. Estudia temas de Cultura Digital, Saberes Digitales y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación. Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

 

Clara Saraí Gutiérrez Gálvez

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana. Tiene experiencia en diseño instruccional de experiencias educativas virtuales y cursos abiertos masivos y en línea (MOOC), acompañamiento de docentes en cursos de formación en línea. Trabaja temas de diseño y corrección editorial. Sus líneas de investigación se basan en Alfabetización digital mediática, Cultura Digital, NNA en el ciberespacio y docentes en educación básica.

Cómo citar

Ramírez Martinell, A., & Gutiérrez Gálvez, C. S. (2024). Docentes como formadores de ciudadanía digital de niñas, niños y adolescentes. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(4), Págs. 20 - 41. https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/28