Docentes como formadores de ciudadanía digital de niñas, niños y adolescentes
Contenido principal del artículo
Resumen
La presencia de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio es creciente y con ella, los riesgos a los que ellos se enfrentan. En las reformas educativas de las últimas dos décadas, se ha ido avanzando en la formación de ciudadanía digital de las personas en este grupo de edad; no obstante, la orientación de los usos de las tecnologías de la información y de la comunicación suelen quedarse en el entorno áulico con fines escolares, sin que los temas de ocio, entretenimiento y socialización perciban la orientación requerida. En este artículo, se dimensiona el papel de las y los docentes de educación básica como cuidadores de la integridad de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio, como promotores de una ciudadanía digital crítica y como agentes de cambio en sus comunidades; esto se hace a partir de una investigación realizada con cuatro centenares de docentes de educación básica. En el texto, se hace un recuento evolutivo de la computación moderna desde la década de los 90 hasta la plataformización de la educación, la irrupción de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD) y su vínculo con los acuerdos y reformas educativas a lo largo de dos décadas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.