Reformas educativas y economía del conocimiento

Contenido principal del artículo

Héctor Manuel Manzanilla-Granados

Resumen

Este artículo analiza cómo las reformas educativas en diversos países están respondiendo a las demandas de la economía del conocimiento al integrar competencias digitales, tecnológicas y creativas en los currículos. El estudio destaca las tendencias globales en la educación, centradas en la incorporación de habilidades clave que preparan a los estudiantes para participar en una economía basada en la innovación y el conocimiento. A través de casos de estudio de países como Finlandia, Singapur y Corea del Sur, se ilustra cómo las reformas han sido implementadas con éxito para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y su adaptación a un entorno laboral en constante cambio. El artículo también examina tanto los desafíos que enfrenta la implementación de estas reformas como la falta de infraestructura tecnológica y la capacitación docente. Finalmente, se aborda el impacto social y económico de las reformas, a fin de subrayar su contribución a la equidad educativa y su papel en la competitividad económica global. Se presentan recomendaciones para seguir avanzando en la modernización de los sistemas educativos, a fin de preparar mejor a las nuevas generaciones para los retos futuros.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Navarrete-Cazales, Z., & Manzanilla-Granados, H. M. (2024). Reformas educativas y economía del conocimiento. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(4), Págs. 6 - 19. https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/27
Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Zaira Navarrete-Cazales

Profesora-Investigadora del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Investigadora SNII-Conahcyt, Nivel 2. Doctora en Ciencias. Líneas de investigación: políticas y usos de TIC en educación; formación profesional y construcción de identidades; historia y perspectiva de la pedagogía en México; educación comparada e internacional.

Héctor Manuel Manzanilla-Granados

Profesor-investigador de la Escuela Superior de Cómputo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) (México). Investigador SNII-Conahcyt, Nivel 1. Doctor en Ciencias. Líneas de investigación: políticas y tecnologías de la información y la comunicación en educación; políticas para la innovación e inclusión desde una perspectiva comparada; software educativo.

Cómo citar

Navarrete-Cazales, Z., & Manzanilla-Granados, H. M. (2024). Reformas educativas y economía del conocimiento. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(4), Págs. 6 - 19. https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/27