TENSIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA: SUPUESTOS SOBRE SUS IMPLICACIONES SOCIALES

Contenido principal del artículo

Gustavo Adolfor Enríquez Gutiérrez

Resumen

El escrito busca analizar el concepto de evaluación de la calidad en la educación básica como operador político y social en la enseñanza de los docentes, su repercusión en el aprendizaje de los estudiantes y su vinculación con la gestión en las instituciones de educación básica. El texto aborda la evaluación de calidad y sus supuestos en la mejora educativa, a fin de comprender su operatividad política. El argumento cierra con la reflexión sobre la parcialidad del concepto de evaluación de la calidad educativa y su falta de articulación con la realidad escolar. Asimismo se subraya la importancia de la evaluación como capacidad de diálogo, habilidad de análisis y destreza de cambio social que permitiría reposicionar a la escuela como generadora de políticas democráticas a través de una comunidad de aprendizaje autónomo.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Enríquez Gutiérrez, G. A. (2017). TENSIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA: SUPUESTOS SOBRE SUS IMPLICACIONES SOCIALES. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(2). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/16
Sección
Ensayos

Cómo citar

Enríquez Gutiérrez, G. A. (2017). TENSIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA: SUPUESTOS SOBRE SUS IMPLICACIONES SOCIALES. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(2). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/16