COMPRENSIÓN DE CIENCIA EN PROFESORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA. PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO
Contenido principal del artículo
Resumen
Se consignan aquí los resultados de un estudio contenido en un proyecto más amplio sobre comprensión de ciencia y cultura científica en la escuela secundaria en México, en el que se diseñó, programó y operó un proceso formativo dirigido a profesores del nivel secundaria. El objetivo fue valorar si el abordaje, desde la complejidad, es capaz de acentuar cambios significativos en la comprensión de las ciencias. Los resultados mostraron que únicamente en un concepto de química fue posible detectar un cambio cognitivo relevantemente significativo. Esto significa que las concepciones alternativas permanecieron prácticamente intactas, contrario a la intencionalidad y supuesto esperado.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##
Detalles del artículo
Cómo citar
Torres Ochoa, S. R. (2017). COMPRENSIÓN DE CIENCIA EN PROFESORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA. PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(2). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/14
Sección
Artículos de Investigación
Cómo citar
Torres Ochoa, S. R. (2017). COMPRENSIÓN DE CIENCIA EN PROFESORES DE LA ESCUELA SECUNDARIA. PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO. Saber En La Complejidad. Revista De Educación Y Cultura , 1(2). https://www.saberenlacomplejidad.mx/index.php/sc/article/view/14